
Dilemas Éticos del Contador Público.
El Código de Ética del Contador Cómo se mencionó anteriormente, esta normatividad surge a partir de la ética del “deber ser”, expresada en la Ley 43 de 1990, que determina que el contador público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio profesional. Por tanto, debe actuar con rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia. Asimismo, actuar con objetividad, lo cual representa imparcialidad, desinterés y actuación sin prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuar profesional


El profesional contable debe ser el pionero y principal actor del bien dentro de su profesión, toda vez que se le ha investido del poder de dar fe pública, por lo cual debe mantener el más alto grado de confianza y seguridad en sus relaciones con las empresas de los sectores privado y público y de la sociedad.
Las faltas contra la ética cometidas por el contador público en Colombia se pueden catalogar dentro de los diferentes tipos de corrupción presentes en la actualidad, lo cual hace necesario fortalecer las conductas éticas desde los periodos de formación profesional.



Dilemas Éticos del Contador Público.
Caso InterBolsa
Antecedentes:
Empresa creada por Rodrigo Jaramillo Correa, la cual inició operaciones en la Bolsa de Valores de Medellín en 1990, junto a Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo, hijo de Rodrigo Jaramillo. Crearon su propio sello, a lo que llamaron posición propia.
Posición propia: con los recursos de caja, se invierte en el mercado accionario aprovechando los momentos de baja cotización, en los que el precio baja, y se vende en el pico, cuando sube. Es una estrategia de último minuto, en donde se aprovecha cada instante y se reacciona ante cualquier variación. (Mayorca, 2012)
Bajo el manejo de acciones y derivados, InterBolsa fue conocida en el sector como la empresa comisionista más grande del país; también es la protagonista del escándalo financiero más sonado en Colombia en los últimos años; bajo operaciones repos.
Las operaciones de reporto o repo son aquellas en las que una parte (el "Enajenante"), transfiere la propiedad a la otra (el "Adquirente") sobre valores a cambio del pago de una suma de dinero (el "Monto Inicial") y en 14 las que el Adquirente al mismo tiempo se compromete a transferir al Enajenante valores de la misma especie y características a cambio del pago de una suma de dinero ("Monto Final") en la misma fecha o en una fecha posterior previamente acordada. (Decreto 4432, 2006, art. 1)
Involucrados:
Los involucrados en el caso son Grant Thornton Fast & ABS Auditores Ltda., compañía encargada de la revisoría fiscal; Ulfany Castillo López, revisora fiscal encargada para InterBolsa y Carlos Alberto Posada González, contador y empleado de InterBolsa. La investigación realizada por el tribunal disciplinario de la Junta Central de Contadores originó sanciones a los profesionales implicados.

Sanción:
La sanción impuesta por la Junta Central de Contadores a Carlos Alberto Posada González y Ulfany Castillo López consistió en la suspensión de la tarjeta profesional por 12 meses, bajo resolución 000-1633 del 12 de Diciembre de 2014, por haber vulnerado el estatuto ético de la profesión, además de la cancelación de la inscripción del registro profesional a Grant Thornton Fast & ABS Auditores Ltda.
En la página web de la Junta Central de Contadores se indica la conducta sancionada, así: El comportamiento que vulnera la ética profesional se calificó como falta GRAVE a título de DOLO, como consecuencia del actuar profesional del Contador Público CARLOS ALBERTO POSADA GONZÁLEZ Y ULFANY CASTILLO LÓPEZ quien en virtud de su conocimiento en la actividad contable, conforme a las normas legales, comprometió su capacidad calificada, favoreciendo intereses particulares, en perjuicio de la confianza pública, del patrimonio de los particulares y del propio estado, vulnerando los artículos 6, 7, 10, 37.4, 37.6, 37.10, 45 y 70 de la Ley 43 de 1990. (Junta Central de Contadores, 2017)
Las consideraciones del caso destacan un efecto de bola de nieve de las operaciones de alto riesgo de Interbolsa, que con el paso del tiempo estallo con un enorme detrimento patrimonial de los socios de la compañía. Una vez más se evidencia como la técnica contable es usada para el encubrimiento de información, adulteración en documentos públicos, simulación de operaciones normales apegadas a las normas contables, que no permitían la claridad y la fidelidad de los registros de las operaciones.
Principios éticos vulnerados
Las violaciones al principio de observancia a disposiciones legales y la atestación en situaciones que no corresponden a la realidad, en el contexto actual son comunes en organizaciones unipersonales hasta los grandes monopolios empresariales, es por esta razón que se deben tomar medidas sancionatorias más ejemplares para mitigar las prácticas y conductas inadecuadas; con el fin responder con la facultad dada por la ley para dar fe pública y generar confianza social sobre las funciones del contador.

FRAUDE SALUDCOOP
Parte 3



CRUCIGRAMA CASO ODEBRECHT
Parte 4



Parte 4
www.educima.com/crosswords/caso_odebrecht-bc39cb9313e7f259440f636684b399ca
Link de acceso al crucigrama

Parte 5
DILEMAS ETICOS DEL CONTADOR PUBLICO
Tipos de amenazas:
-
Amenaza de interés propio: se refiere a la existencia de intereses particulares que influyen de manera inadecuada en el comportamiento del contador.
-
Amenaza de autor revisión: se presenta cuando el contador debe evaluar los resultados de un juicio o servicio realizado por él o por un miembro de la firma a la que pertenece, resultados que se tienen como base para la prestación de un servicio actual.
-
Amenaza de abogacía o mediación: se presenta cuando el contador que ejerce como auditor promueve la posición de su cliente hasta poner en peligro su objetividad.
-
Amenaza de familiaridad: surge cuando existe una relación prolongada o estrecha entre el contador y su cliente, de tal forma que el contador se muestre demasiado afín con los intereses de su cliente.
-
Amenaza de intimidación: se presenta cuando existen presiones reales o percibidas para ejercer influencias indebidas sobre el contador público.
Tipos de salvaguardas
Las salvaguardas son medidas que puede tomar el contador público cuando detecta una amenaza contra el cumplimiento de uno o varios de los principios éticos, las cuales tienen el objetivo de reducir o eliminar dicha amenaza.
El Código de Ética de la IFAC señala que se pueden establecer dos tipos de salvaguardas, a saber:
-
Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales o reglamentarias, como los requerimientos de formación y de experiencia para ejercer la profesión.
-
Salvaguardas en el entorno del trabajo que sean firmadas por la gerencia como garantía de transparencia de los procesos, tales como los programas de ética o los controles internos fuertes.
FRAUDE SALUDCOOP



Salvaguardas a nivel de firmas
-
Que la alta dirección de la firma enfatice la importancia del cumplimiento de los principios fundamentales.
-
Que la alta dirección de la firma establezca la expectativa de que los miembros de un equipo de un encargo de aseguramiento actuarán en el interés público.
-
Políticas y procedimientos para implementar y supervisar el control de calidad de los encargos.
-
Políticas documentales relativas a la necesidad de identificar las amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales, de evaluar la significatividad de dichas amenazas y de aplicar salvaguardas para eliminarlas o reducirlas a un nivel aceptable o, cuando no se disponga de salvaguardas adecuadas o éstas no se puedan aplicar, de discontinuar o de rehusar el correspondiente encargo.
-
Políticas y procedimientos internos documentados que exijan el cumplimiento de los principios fundamentales.
-
Políticas y procedimientos que permitan la identificación de intereses o de relaciones entre los miembros de la firma, o con los miembros de los equipos de los encargos y los clientes.
-
Políticas y procedimientos para el seguimiento y, en caso necesario, la gestión de la dependencia con respecto a los ingresos recibidos de un solo cliente.


Parte 5




Parte 5





